Historias de puentes y Brujas
- Carriel Europeo
- 29. Mai 2017
- 4 Min. Lesezeit
Casi al extremo de Bélgica se encuentra Brujas, una ciudad incomparable que perfectamente podría ser el escenario de muchos de los cuentos de los hermanos Grimm (aunque sean alemanes).

Cuenta la historia que Brujas fue fundada en el sigo XI y que por un golpe de suerte y debido a una gran tormenta que azotó a la ciudad alrededor del año 1134, se formaron los hermosos canales que rodean a la ciudad y que la conectan con el mar; gracias a esto Brujas desarrolló un gran comercio en torno a la lana y fue en la edad media una de las ciudades mas ricas de Europa. Sin embargo, la historia no fue tan favorable en el entorno político, ya que años mas tarde Flandes (región al norte de Bélgica, en la cual se encuentra Brujas) entro a hacer parte del Reino de Francia, lo cual no tuvo tan buena acogida por parte de los locales, quienes se sentían oprimidos por la corona francesa. Debido a esto se ocasiono lo que se llamo "los Maitines de Brujas", en donde hubo una gran masacre de franceses, a quienes se identificaban por su pronunciación de la frase “schild ende vriend” (escudo y amigo); para quienes no hayan escuchado la pronunciación de los flamencos, es un acento muy marcado y con muchos diferentes dialectos incluso dentro de la misma región, a veces ni entre ellos se entienden.
Pero ¿por qué entonces llamar Brujas a esta ciudad, si dentro de su historia no hablan nada acerca de ellas? Resulta que gracias a sus canales, Brujas cuenta con numerosos puentes, palabra que en flamenco se dice "Brugge". Esta ciudad, al igual que otras de la región de Flandes, fue posesión de la corona española entre los siglos XVI y XVII, y pues para una pronunciación fácil y parecida a la palabra original se eligió "Brujas" como su traducción oficial.
Así como estas, Brujas cuenta con muchas mas historias que hacen a esta ciudad algo tan especial. A continuación pueden ver varias fotos donde les contare datos curiosos tanto de sus cervezas como de sus "papas a la francesa".


Una de las vistas mas comunes de la ciudad, tanto por su rareza como por su cercanía al centro. Esta esquina del muelle queda a aproximadamente tres cuadras de la plaza central.

Y se puede observar la cantidad de turistas que visitan a Brujas diariamente. En varias ocasiones fui a esta ciudad y escuche mas español que cualquier otro idioma posible. Tal vez Brujas siga siendo posesión de la corona española...


De izquierda a derecha: la bandera de Flandes, la bandera de Bélgica, bandera de Flandes occidental y bandera de la Unión Europea.

Esta escultura, hecha por el artista Chino Song Dong, hizo parte del trienal de brujas 2015, exposición de arte y arquitectura en donde se trato el tema de la urbanización global. Esta pieza se llamo "Wu Wei Er Wei" (Haciendo Nada Haciendo), y fue construida a partir de pedazos de edificios chinos antiguos derribados, haciendo alución al crecimiento desenfrenado y sin interés por el patrimonio de las megalópolis chinas.

Torre Belfort con 83 metros de altura.



Entrada al museo de la papas fritas (frietjes por su nombre en Flamenco).



Se cuenta que debido a la dieta rica en pescado de los flamencos, solían comer "palitos de pescado fritos". Pero debido a los frios inviernos que congelaban los ríos, se hacia imposible pescar; por esto con la llegada de la papa desde América, se utilizaron los "palitos de papa fritos" como reemplazo en las épocas donde el pescado escaseaba.


¿Papas a la francesa? Se dice que en la primera guerra mundial, soldados americanos recibieron papas fritas por parte de los belgas, quienes en la parte sur del país (Valonia)hablan francés. De aquí el nombre de papas a la francesa. Sin embargo todavia existen desacuerdos entre holandeses, belgas y franceses sobre a quien pertenece el origen de dichas papas. A pesar de esto, sea quien sea su creador, doy gracias porque son deliciosas, y personalmente las mejores papas fritas que me he comido están en Bélgica.

"Puntzak" es el nombre que se le da a un cono de papel en el que vienen las papas fritas, literalmente la traducción seria algo como: saco puntudo.

Al final del recorrido, directo a comprar un "frietjes puntzak" y la cerveza local.

Las chocolaterías sacan todos sus productos a relucir en la época de pascua, así que vivir aquí en esta época, significa comer chocolate TODOS LOS DÍAS.

Bélgica es ademas famosa por sus cervezas, que a diferencia de las alemanas, no tienen limite de ingredientes. Recomendaciones personales: Kriek (cerveza de cereza), Leffe blond y Duchesse de Bourgogne (con un sabor entre ácido y salado, dicen que la amas o la odias).





A diferencia de visitar Brujas durante el dia, en la noche no se encuentras casi turistas, por lo que se puede apreciar una atmósfera mas real de la localidad, además de que los edificios cuentan con una iluminación especial que le dan un toque de cuento. Al fondo se puede observar la Iglesia de nuestra Señora "Onze lieve Vrouwekerk".

Edificio de la alcaldía en la plaza de Groete Markt.

Y con la Torre de la catedral de San Salvador "Sint-Salvatorskathedraal" nos despedimos de nuestro recorrido por la ciudad de los puentes...Brujas.
Comments